Control de plagas es una aplicación mediante químicos que se aplican con mucho cuidado en zonas aledañas en fauna nociva para el ser humano se trata de controlar y preservar la vida animal dependiendo la plaga se aplica el químico necesario para su eliminación.
En la actualidad se conocen 4 formas generales de control de plagas:
Con este tipo de control, la plaga se reduce o elimina de manera directa a través del uso de sustancias tóxicas (químicos) formulados en especial para este motivo. Ejemplos de productos químicos contra plagas pueden ser: insecticidas, cebos tóxicos y repelentes para ratas.
El control de plagas físico refiere al uso de métodos mecánicos con el fin de capturar y manejar a las especies que están generando la plaga. Para emplear estas técnicas se aprovechan todos los factores de comportamiento y hábitos de los insectos y animales.
Algunos de los mecanismos más utilizados son las mosquiteras y trampas con cebo alimentario.
Este tipo de control supone la introducción de una especie enemiga al ecosistema del grupo invasor. En otras palabras, se realiza el control y la reducción de la plaga utilizando depredadores naturales a ella, manteniendo un equilibrio en donde esta no se extiende y, con el tiempo, se reduce.
¿Habías escuchado este término antes? ¿Sabes a qué refiere? El manejo integrado es un enfoque de control de plagas que tiene como objetivo utilizar todos los recursos necesarios para minimizar los riesgos que provoca la presencia de una infestación de animales o insectos en los espacios.
Control de fauna nociva para el ser humano
Por supuesto que si porque esa fauna nociva puede estar en contacto con alimentos o peor aún puede ser venenosa
Priorizamos la seguridad de nuestros clientes, empleados y el medio ambiente en cada paso de nuestro trabajo, utilizando productos y prácticas que son seguros y respetuosos con el medio ambiente por eso es Biocontrol.
Travel